En el año de 1853 se registra un sistema de canales que atraviesa el cerro del Teul, por lo tanto se escarbó y se encontró en el ya mencionado cerro, en la plaza de los dos montículos, un canal, donde su cree que lo utilizaban para hacer rituales y tenia forma de serpiente.
Se cree que se utilizaba para un ritual relacionado con las lluvias.
También se encontró un fogón en el centro de la plaza y se dice que los huicholes creían que el fuego estaba en el centro del universo, a eso se debe su colocación.
Anteriormente la plaza de los dos montículos solo se veía como un montón de piedras y yerbas encima de estas, pero en estos días ya resalta su importancia histórica y cultural de nuestros antepasados.

La escultura cilíndrica de 1.97 m de altura, 52 cm de diámetro y un peso aproximado de una tonelada, fue encontrada al sur del lateral oriente de la cancha de Juego de Pelota. Debido a que en días pasados se hallaron los fragmentos de otra escultura semejante en el otro extremo del lateral, no se descarta encontrar un par más con las mismas características en el lado poniente, que falta explorar.
Se trata de una talla en cantera que data de 900-1100 d.C., y la evidencia indica que fue hecha intencionalmente de esta forma (degollada), tal vez para colocar en su parte superior la cabeza de combatientes sacrificados en el ritual del juego de pelota.
Este reciente descubrimiento se suma a muchos mas materiales arrojados por las excavaciones: cuentas de concha y piedra verde procedentes de tumbas de tiro, orejeras con motivos teotihuacanos y cerámica policroma estilo códice, así como cascabeles y anillos elaborados en uno de los escasos hornos de fundición de cobre de la época prehispánica descubiertos hasta hoy.

Su forma se encuentra en forma de "I" o doble.
Hay dos etapas, en la primera probablemente su forma fuera sin cabezales y fue del año 600 al 900.
Cuando lo construyen, labran dos banquetas del juego de pelota.
En la segunda etapa fue de piedra y fue totalmente vertical y fue del año 900 al 1100.
Se ha encontrado una escultura que representa posiblemente un jugador de pelota, sus manos las tiene crazadas y tiene una especie de huaraches y no tiene cabeza.
Se cree que la escultura les sirvió para colocar algo encima.
El piso del juego de pelota es de arcilla comprimida.