HISTORIA DEL TEUL
En el año de 1530 fue la llegada de los españoles y cuando ellos llegaron aquí ya existía un pueblo llamado Teulinchan (Morada de los Dioses) o Tonanipan (Nuestra Señora).
Los historiadores piensan que lo más probable es que los españoles le hayan cambiado el nombre a nuestro pueblo.
Para el 24 de junio de 1531 Nuño de Guzmán llego a conquistar la gran ciudad pero cuando lo hizo la encontró quemada.
Después de esto los caxcanes hacen que Nuño de Guzmán se valla.
La última expedición fue dirigida por Juan delgado y Fray Juan Pacheco y les dice a sus seguidores que él les dará la orden para atacar.
Los indios eran muy seguidores del agua, por esta razón se encontraban establecidos en el cerro.
Fue en el día de San Juan que los fuereños atacaron al pueblo y lo derrotaron.
En ese día (24 de junio de 1536) le comienzan a decir al municipio San Juan Bautista del Teul y a esto se le llama los comienzos de este pueblo.
El 25 de abril de 1531 se celebra la primera misa y se coloca la primera cruz en el Teul.
Se establece la comunidad de los franciscanos y comienzan los bautismos. El primer bautizado fue el Cacique y su Hija Catalina.
Fue hasta 1713 cuando el Teul se traza como es ahora, en donde Juan Delgado era el encomendero, después sus hijos y por ultimo sus nietos.
Fue el patio de las campanas la primera casa del encomendero.
En 1772 se comienza a fundar la Iglesia y se termina en 1824.
En el año de 1700 se hace el Santuario por Luís Lozano.
Después de esto se crea un hospital en el cual se recibían necesitados y enfermos.
La torre se crea en 1873
En siglo pasado se termina la presidencia municipal (1908—1910) por Filiberto de la Torre.
Los portales, el teatro se crearon en 1984 por Guadalupe Cervantes Corona.
Se plantaron los naranjos en la plaza en 1983 por Guadalupe Cervantes Corona.
